
¿Para qué Move Your Talent?
Por Elena Arnaiz.
Te voy a contar cómo, cuándo y para qué Almudena Lobato, Rubén Montesinos y yo decidimos poner en marcha Move Your Talent.
Empiezo por el cuándo, que es lo más fácil: marzo de 2018. En una conversación telefónica entre Almu y yo. Iba a estar una semana de Sevilla y era el momento. El fruto de mil millones de conversaciones sobre nuestras visiones de las personas en relación a sus objetivos profesionales ya estaba cerca. Esto nos llevó mucho tiempo pero en poner fecha y temática al programa tardamos muy muy poco. Su capacidad para identificar trabajar y poner en orden las emociones y la mía para hacer que las personas pasen a la acción y le den visibilidad a su talento tenían que estar juntas.
Pero necesitábamos liar a alguien más en el asunto. Y para ponerlo aún más fácil, pensamos en Rubén Montesinos que Alicante cae muy cerca de Sevilla y seguro que le va bien. Pero el mejor para contextualizar, para explicar de una forma clara y didática un fenómeno que cada vez más apreciamos más: la zombificación laboral y para entender cómo funcionan las normas del juego en el área de los RRHH eran insustituibles. Le conté la idea y dijo sí. “Ahora cuentámela mejor, rizos” dijo un minuto más tarde.
El propósito estaba claro. Trabajar juntos, uniendo nuestras potencialidades para hacer que las personas se espabilen y muevan el talentazo que tienen dentro. Porque lo tienen, vaya si lo tienen. Pero no es suficiente con eso.
Hacerlo entre tres resulta aún más emocionante que cuando trabajas por tu propósito tú sólo. Sabes qué vas a ser más útil, que vas a aportar más valor a tus clientes, que la visión y el feedback de tres no es lo mismo que el de uno y que hay muy poca oferta formativa de desarrollo profesional y personal con más de una persona por la dificultad que entraña (ya os las contaremos en otro post)
¿Por qué las personas no mueven su talento?
Habíamos hablado mil veces del tema, pero la conclusión siempre era la misma. Los motivos por los que nuestros alumn@s y nuestros clientes no acababan de moverse (con todo su potencial) para ir a por sus objetivos se resumen en estos:
No conocen el terreno.
Y si no sabes el campo de juego ni sabes las normas están destinados a perder la partida una y otra vez. Y hasta, a que se lo coman…
No saben cuál es su talento.
Y si lo saben les da vergüenza enseñarlo. O tienen creencias absurdas y poco funcionales con respecto a él: como soy bueno, el resto de personas lo verán y vendrán a buscarme.
No distinguen talento, de competencias profesionales o de tareas y funciones de sus puestos de trabajo.
Y se limitan a los trabajos que han desempeñado hasta ahora y poco más. Y no son capaces de trazar un plan de desarrollo profesional que les permita identificar en qué áreas pueden aportar valor.
Y aquí otro problema, no tienen elaborada su propuesta de valor.
Es decir, desconocen por completo la forma en la que pueden resolver problemas en sus empresas o a sus clientes. Saben decir qué han hecho y en qué son buenos (y no todos) pero nos saben hablar de las necesidades que resuelven.
Saben hablar de ellos, pero no saben hablarles a los demás de cómo su vida va a ser mejor por tenerlos a ellos.
Pero para esto hay que creerselo. Y tener una autoestima equilibrada, y nos entramos de lleno en otra cuestión clave:
Tienen una autoestima desequilibrada.
O no entienden cómo siendo tan buenos no obtienen resultados (y aquí hay mucho que trabajar) o no son capaces de ver ni una sola de sus fortalezas. De ir atrás en sus logros y ver cuáles son sus resultados y sus casos de éxito. Tampoco escuchan el feedback positivo de los demás.
“La regulación de las emociones, el aprender a actuar con miedo (y descubrir cómo se hace eso) les resultará absolutamente liberador…” estábamos tan seguros.
No pasan a la acción.
Y así no pueden tener resultados que les den aliento en sus planes de acción. Y se quedan en el terreno de las ideas y de los sueños. Pero si no hay acción, no hay nada. Necesitan mucha ayuda aquí, nos repetíamos una y otra vez.
No tienen estrategia.
Objetivos mal definidos, sin temporalización, sin acciones claras y concretas ejecutadas durante el tiempo que sean necesarias (equivalente al tiempo que tardes en conseguirlo) y con los pertinentes indicadores de logro (para no perder el tiempo si vemos que el resultado es igual a 0, para hacer cosas diferentes, para innovar con criterio)
No dan visibilidad a quiénes son como profesionales.
No los conoce nadie, y si los conocen no saben qué hacen y si saben esto, no son los elegidos porque no son lo suficientemente claros y explícitos en su propuesta de valor. O simplemente no son accesibles porque es difícil verlos o contactar con ellos.
No establecen relaciones profesionales con colegas de forma adecuada.
No trabajan su red de contactos, no quedan a tomar cafés para identificar necesidades, no acuden a eventos de su sector en el que puedan conocer y estrechar lazos.
No comunican bien.
Fruto de todo la anterior, la comunicación en lo profesional es nefasta. Machacan tiros con frases del tipo… Si hay algo que pueda encajar con mi perfil avísame. Es decir, el esfuerzo que ellos no van a hacer para contar (y saber) cuál es su perfil y cómo les pueden ayudar pretenden que lo haga la otra parte (que ni tiene tiempo, ni capacidad ni lo más determinante, ganas)
No saben usar la tecnología disponible a su alcance para amplificar el alcance de su propuesta.
Y confunden redes sociales de uso personal con el profesional, y están dejando una huella que no se corresponde para nada con quién son (para bien pero también para mal)
Y podríamos seguir. De estas conclusiones surgió y con el afán de acompañar a las personas en todos estos aspectos determinantes nació el Movimiento #MoveYourTalent. Ya son 5 ediciones, 3 ciudades y más de 60 movers que responden al grito de #SomosMovers. Tenemos hasta un manifiesto y todo. Sin ellos, sin vosotros no seríamos nada. El movimiento se produce andando, pero sólo no llegamos a ningún sitio. Y eso, en Move Your Talent lo tenemos absolutamente claro.
Si tu también quieres liberarte de todos estos aspectos que te contamos arriba y que tanto te pesan, te estamos esperando en nuestra próxima edición de Move Your Talent en Oviedo
Llega Move Your Talent a Oviedo. Y llega justo para ayudarte en aspectos que se repiten una y otra vez en las personas que quieren conseguir lograr sus objetivos profesionales (bien sea lograr un empleo, como mejorar el que tiene, como conseguir incrementar su facturación si son freelance):
- identificar su talento.
- saber en qué aportan valor,.
- saber cómo comunicarlo.
- saber cómo darle visibilidad.
- saber cómo obtener rentabilidad económica de aquello que saben hacer.
El programa Move Your Talent está diseñado para ayudarte a solventar estas dificultades que se nos plantean en el actual mercado laboral y que puedas trabajar en tu plan de acción profesional en equipo y con tres facilitadores de forma simultánea.
Puedes inscribirte AQUÍ.
#MoveYourTalent
#SomosMovers
2 ideas sobre “¿Para qué Move Your Talent?”
Hola, encantada de saludaros, soy Mª José, me ha encantado vuestro proyecto en conjunto, lo veo tan necesario que debería estar como una signatura más en todos los centros educativos de España, me encantaría asistir a algún evento próximo que agáis un poco más cerca a mi localidad, soy de Villena (Alicante), si podéis avisarme os lo agradecería. Un saludo.
Como nos alegra tu comentario María José!!! Muchísimas gracias!! Seguro que algo haremos en Alicante!!! Nos vemos pronto!!